Metodologia-c
FUNDAMENTO DE LA PRUEBA COBAS TAQ SCREEN MPX
Cobas TaqScreen MPX Test es una prueba multiplex cualitativa que permite el tamizaje y la detección simultánea de varios virus (ARN de los grupos M y O del HIV-1, ARN de HIV-2, ARN de HCV y ADN de HBV) en muestras individuales y en pooles de donadores. El conjunto de equipos de la plataforma Cobas TaqScreen se muestra en la figura 2.
Inicialmente, las muestras se preparan para formar pooles en el equipo pipeteador HAMILTON Microlab® STAR IVD. Posteriormente se requiere hacer la extracción de los ácidos nucléicos a partir de las muestras que se van a analizar, para ello, la prueba Cobas TaqScreen MPX Test mediante el equipo automatizado COBAS® AmpliPrep utiliza una técnica genérica de extracción y purificación de ácidos nucléicos totales. Una vez hecha la extracción, los ácidos nucléicos se utilizarán posteriormente para preparar una reacción de amplificación y detección de material genético, mediante la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR).
En caso de que se encuentren presentes en la muestras, alguno de los ácidos nucleicos de los virus de VIH, VHC ó VHB, éste se amplifica y detecta utilizando sondas especificas mediante la tecnología automatizada de PCR en tiempo real en el analizador COBAS® TaqMan.
Si alguno de los pooles resulte REACTIVO (que se detecte la presencia de alguno de los genomas virales tamizados), este se abre para identificar cual de las muestras en el pool es la que resultó reactiva. Sin embargo, en este punto la prueba identifica con certeza a la muestra REACTIVA dentro del pool, pero no discrimina para cual de los virus es REACTIVA (HIV, HCV ó HBV).
Para validar todo el procedimiento, el ensayo incorpora un control interno con la finalidad de supervisar que cada prueba individual se haya procesado correctamente, además incluye a la enzima AmpErase para reducir la posible contaminación a causa de material amplificado (amplicones de muestras procesadas previamente).